Anteriormente se creía que las personas con mayor capacidad intelectual eran más propensas a ser exitosas, con el tiempo se ha demostrado que esto es totalmente falso, puesto que la mejor ruta para ser exitoso es tener desarrollar una alta inteligencia emocional, la cual según Daniel Goleman nos capacita a motivarnos a nosotros mismos a preservar a pesar de las frustraciones, a controlar nuestros impulsos, regular nuestros propios estados de animo, evitar que la angustia interfiera en nuestra razón y tener la capacidad de ser empáticos con los demás. Un persona con inteligencia emocional tiene mayor felicidad con mayores logros a nivel personal, social y profesional, así como una notable reducción de estrés y ansiedad, un mejor manejo de sus emociones y una menor probabilidad de desarrollar adicciones.
Otro ámbito importante es la percepción positiva que tenemos de nosotros mismos, en pocas palabras, la autoestima, la cual está conformada por las siguientes características: la confianza en sí mismo, la responsabilidad, el respeto propio y el respeto hacía los demás. Una persona con autoestima alta se destaca por su positivismo, sentirse bien consigo mismo, por tratar bien a otros y no subestimar sus capacidades ni las de los demás.
Por otro lado, otro aspecto importante para vivir bien es el autoconocimiento, dentro de este ámbito se destacan:
- El desarrollo de la personalidad, la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad;
- Los valores, cualidades y creencias de cada persona; las cuales no solo determina el comportamiento del individuo sino también sus prioridades, pues involucran nuestros sentimientos y emociones.
- Los intereses personales
- La misión y la visión de vida: el objetivo principal de la existencia (aquello que le da sentido a la vida de cada persona) y el rumbo que esta tomará cuando siga su misión.
- Las habilidades y competencias, la capacidad que tiene cada persona para hacer algo de forma correcta y con facilidad.
En conclusión, en necesario tener una buen manejo de nuestra emociones, una imagen positiva de nosotros mismos y autoconocernos para vivir bien, esto nos permitirá una percepción más clara de la realidad y determinará una mejor toma de decisiones con buenos resultados en cualquier área de nuestra vida, así como una mejor relación con nosotros mismos y con los demás.
Referencia:
García, C. (2019). El proyecto de vida: Vía para el desarrollo profesional del estudiante universitario. Patria. [PDF]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario