EL aRTE DE VIVIR
miércoles, 1 de marzo de 2023
domingo, 26 de febrero de 2023
DIMENSIONES, SUEÑOS Y METaS
Como joven en formación considero que el aprendizaje es un proceso continuo que se nutre de los sucesos del diario vivir, haciendo de las experiencias vividas un campo útil para la asimilación de nuevos saberes y la oportunidad de poner en práctica las soluciones aprendidas con anterioridad.
Teniendo en cuenta esto, hoy recurro a mis memorias y recuerdos y valoro
todo lo que en ellos aprendí y cómo este nuevo conocimiento transformó mi forma
de vivir y entender un poco más mi entorno.
En verdad soy joven y la mayoría de mis recuerdos no supera las vivencias de
una niña o una adolescente, pero sin importar esto, hoy narraré algunos de los acontecimientos vividos desde cada una de las dimensiones del ser que cambiaron mi concepto de vida.
1. Dimensión Ética-Moral
Cuando era apenas una niña me encantaba comer leche en polvo, bueno de hecho
aun me encanta, recuerdo que esperaba que mi madre o mis hermanas se
descuidaran para ir hasta el tarro de leche y poder sacar una o dos cucharadas,
no puedo describir la sensación de adrenalina que experimentaba, estaba claro
que no estaba bien que hurtara la leche; un día mientras realizaba mi típica pilatuna
fui descubierta por mi hermana mayor, atemorizada por ser descubierta trate de
comprar su conciencia ofreciéndome a hacer todos sus deberes si no le contaba a
mi madre, ella muy contenta con el trato aceptó y guardó silencio. Hice sus
deberes por toda una semana hasta que no pude más y le conté a mi madre, aun
recuerdo su mirada de amor y perdón, sin decir ni una sola palabra trajo paz a
mi corazón.
2. Dimensión Espiritual.
Hago parte de una familia tradicionalista y religiosa, debido a esto, es común que en familia siempre estemos buscando tener experiencias espirituales en algunas fechas especiales, unas de estas fechas son los días santos de la semana mayor o semana santa como se le conoce popularmente; en una de estas ocasiones aprendí una de las lecciones de vida, en una de las procesiones a la que asistimos ocurrió una accidente, una de las estatuas que estaban siendo transportadas por los fieles religiosos se fue de lado y cayó encima de un anciano que participaba en la procesión, el anciano gravemente herido se negó a recibir atención médica, argumentando que era un fiel religioso y que Dios podía sanarlo, luego de varias horas el anciano murió en la calle.3. Dimensión Afectiva.
Jamás olvidaremos el primer amor, cuando tenia 11 años, un niño nuevo entró al curso, aun recuerdo que un mar de emociones vino a mi vida, jamás había sentido algo similar, fue una avalancha de sentimientos encontrados, me sentía feliz al verlo pero triste porque solo compartía con otros niños, me emocionaba verlo todos los días en el salón de clases, pero me apenaba que se acercara a mí; unos días después le comenté a mi mama lo que pasaba, ella en vez de suprimir mis sentimiento o emociones, me hablo del amor, de las diferentes formas que hay para sentirlo y las otras maneras en que puede ser demostrado, desde ese día entendí de una forma más madura el significado del amor, lo bonito que es amar y ser amado.
4. Dimensión Comunicativa
Todos los que conocen o han compartido tiempo conmigo saben que suelo ser sarcástica y usar de vez en cuando la sátira dentro de mis conversaciones, sé que no está bien, pues en ocasiones se torna ofensivo. Una vez un profesor me dio una tremenda lección de vida usando uno de mis sarcasmos; estábamos en clase, justo la ultima hora, el profe nos pidió que moviéramos los pupitres, por el calor y el cansancio todos fuimos groseros y ninguno movió el pupitre, en medio de la situación se me ocurrió decir “si quiere también le barro y le trapeo”, el profe visiblemente molesto se paró y se fue del salón, unos minutos después regreso con escoba, trapero y balde y me los entregó, sorprendida pregunte que pasaba y me respondió “usted me acaba de decir que si yo quería barría y trapeaba. Y sí, sí quiero”
Ese día, avergonzada frente a ms compañeros comprendí que el sarcasmo no
beneficia la comunicación y que si es tomado de forma literal puede traer
consecuencias graves.
5. Dimensión Estética
Desde mi adolescencia empecé a adquirir ciertos prejuicios hacia mi cuerpo, sentía que debía encajar en los estereotipos de belleza de esa época o de lo contrario todo estaba mal en mí, hasta que un día en el salón a unos compañeros se les ocurrió la brillante idea de “calificar” los diferentes atributos de las niñas del salón, entre ellas, yo. Varios de los muchachos calificaron mis ojos, mi cabello y mi sonrisa como algo bonito, además de comentar que les parecía muy agraciada.
Tal vez el calificar a las personas por su belleza no está bien, pero desde ese día, entendí que lo que para mí no es lindo en mi cuerpo, para los demás es algo hermoso, y que debía dejar de compararme con las demás o tratar de encajar, cuando en realidad soy única y eso es lo que importa.6. Dimensión Cognitiva
Cuando estaba en grado decimo, a escondidas le pagaba a un compañero para que me hiciera las tareas de trigonometría, yo no entendía ningún tema de la materia o simplemente no me interesaba; al finalizar el primer periodo académico, la profe hizo un quiz sorpresa sobre un tema de un trabajo en el que me había sacado 4,5, obviamente perdí el quiz, todos mis compañeros quedaron sorprendidos porque pensaban que yo era una dura para esa materia e incluso el alumno menos aplicado pasó el examen.
Ese día sentí mucha vergüenza, así que llegué a mi casa y empecé a ver videos sobre cada uno de los temas de trigonometría, a tal punto que ya no tuve que pagarle más a nadie para que hiciera mis trabajos y sí me volví buena para esa materia, pues aprendí que debía ser responsable con mis estudios y que el camino fácil no siempre es el mejor.
Mis logros y metas a futuro
A continuación les contaré algunos de mis sueños y metas que quiero cumplir en diferentes áreas de mi vida:
1. Área personal:
- Corto plazo: Tomar media hora diaria para leer un nuevo libro.
- Mediano plazo: Construir un hogar junto a mi pareja.
- Largo plazo: Poder comprar mi casa.
2. Área profesional:
- Corto plazo: Organizar un escritorio de trabajo para hacer mis trabajos de la universidad.
- Mediano plazo: Inscribirme para realizar una especialización.
- Largo plazo: Crear y mantener mi propia empresa.
3. Área académica:
- Corto plazo: Poder pasar este semestre con un buen promedio académico.
- Mediano plazo: Poder conseguir una beca académica.
- Largo plazo: Graduarme con honores de mi carrera universitaria.
4. Área familiar:
- Corto plazo: Realizar un viaje familiar con mis padres.
- Mediano plazo: Conformar mi propia familia.
- Largo plazo: Construir un legado familiar que alcance hasta mis nietos y bisnietos.
Referencias:
Pérez, A. (2012). Educar para humanizar. Narcea. Tébar, L. (2014, enero-junio). Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/46059?page=14
Belmonte, L. (2014). Resiliencia y educación: principios y estrategias. Conhecimento & Diversidade, 6(11), 41-64. doi:http://dx.doi.org/10.18316/1761
domingo, 19 de febrero de 2023
domingo, 12 de febrero de 2023
La clave para vivir bien
- El desarrollo de la personalidad, la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad;
- Los valores, cualidades y creencias de cada persona; las cuales no solo determina el comportamiento del individuo sino también sus prioridades, pues involucran nuestros sentimientos y emociones.
- Los intereses personales
- La misión y la visión de vida: el objetivo principal de la existencia (aquello que le da sentido a la vida de cada persona) y el rumbo que esta tomará cuando siga su misión.
- Las habilidades y competencias, la capacidad que tiene cada persona para hacer algo de forma correcta y con facilidad.
García, C. (2019). El proyecto de vida: Vía para el desarrollo profesional del estudiante universitario. Patria. [PDF]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=1